
Antigripal
Agente inmunizante
Vacuna inactivada, de fragmentos, splitt o subunidades, elaborada en cultivos celulares de embrión de pollo.
Los componentes recomendados para las vacunas trivalentes contra la gripe (formuladas a base de huevo) para el 2020 Hemisferio Sur son:
- A/Brisbane/02/2018 (H1N1)pdm09-like virus.
- A/South Australia/34/2019 (H3N2)-like virus.
- B/Washington/02/2019-like virus (linaje B/Victoria).
Para las vacunas cuadrivalentes, se agrega este componente:
B/Phuket/3073/2013-like virus (linaje B/Yamagata).
Indicaciones
Incorporada al calendario nacional de inmunizaciones para:
– Niños de 6 meses a 24 meses de edad
– Embarazadas
– Puérperas dentro de los 6 meses posteriores al parto
– Mayores de 64 años de edad
– Personal de salud
– Personas entre 25 meses de edad a 64 años con factores de riesgo *
Esquema de vacunación
Según edad:
– Entre 6 meses de edad y 8 años sin vacunación previa: 2 dosis con intervalos de 1 mes.
– A partir de los 9 años de edad: 1 sola dosis anual.
Aplicación conjunta con otras vacunas
Con cualquier vacuna en uso.
Efectos adversos
Es frecuente la presencia de reacción local en el sitio de aplicación con dolor, eritema y/o induración). Entre un 5 a 12% puede presentar fiebre y es muy poco frecuente la presencia de mialgias y malestar general. La reacciones de hipersensibilidad se presenta entre 1 cada 4.000.000 de dosis aplicadas.
Contraindicaciones
Antecedente de anafilaxia al huevo o a algún componente de la vacuna. Pacientes con antecedentes de síndrome de Guillan Barré.
Observaciones
* Factores de riesgo
Enfermedades respiratoria: crónicas (hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.), asma moderada y grave.
Enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatía, cardiopatías congénitas.
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica),infección por VIH, uso de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de mietilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días), inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica).
Pacientes oncohematológicos y trasplantados: tumor de órgano sólido en tratamiento,enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa, trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.
Otros Grupos: Obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40, Diabéticos, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, Tratamiento crónico con acido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de enfermos oncohematológicos y con prematuros menores de 1.500 g.